Publicado por

Entrega parcial Folio PEC 1

Publicado por

Entrega parcial Folio PEC 1

Set LEGO elegido y breve comentario de su elección Elegí modelar un set de Lego Star Wars en Blender debido a la…
Set LEGO elegido y breve comentario de su elección Elegí modelar un set de Lego Star Wars en Blender…

Set LEGO elegido y breve comentario de su elección

Elegí modelar un set de Lego Star Wars en Blender debido a la combinación única entre la iconografía de la saga y la naturaleza modular de las piezas LEGO. Este tipo de diseño no solo es reconocible y atractivo, sino que su geometría simplificada resulta ideal para aprender y aplicar técnicas clave de modelado, topología eficiente y procedimientos de texturizado en Blender. Además, abordar un proyecto con elementos temáticos clásicos como Star Wars incrementa mi motivación, aspecto importante en proyectos creativos académicos.​

Actualmente estoy siguiendo de manera rigurosa los pasos recomendados para la construcción y ensamblaje de las piezas del set, con el objetivo de garantizar un modelado y texturizado precisos que mantengan la fidelidad visual del diseño original. Este proceso está permitiendo asegurarme que cada pieza encaje correctamente dentro del conjunto, respetando tanto las dimensiones como las proporciones características de los modelos LEGO.

 

Pieza LEGO elegida y breve comentario sobre su elección

Elegí la pieza adjunta por su complejidad y realmente me ha ayudado a mejorar el entendimiento de conceptos durante su modelado.

El proceso de modelado ha sido bastante sencillo al final aplicando todos lo aprendido y los modificadores de Mirror y Subdivision, el proceso fue el siguiente:

  1. Crear una caja como base de la pieza.

  2. Añadir una circunferencia, extruirla y eliminar una sección para abrir el anillo. Alinear la forma resultante con la caja.

  3. Unir ambas piezas y conectar los vértices correspondientes para integrarlas correctamente.

  4. Dividir la pieza y aplicar el modificador Mirror para que las transformaciones se reflejen de manera simétrica en ambos lados.

  5. Ajustar la forma de la pinza hasta obtener la silueta deseada.

  6. Comprobar la topología, asegurándose de que haya suficientes caras y aristas para que la subdivisión genere una superficie suave y redondeada.

  7. Limpiar la geometría, eliminando vértices o caras innecesarias que puedan generar irregularidades.

  8. Aplicar y visualizar el modificador Subdivision Surface para confirmar que la pieza mantiene una forma correcta y uniforme.

 

Una pequeña explicación sobre el planteamiento del trabajo y primeras impresiones.

Trabajar con piezas de LEGO en esta primera práctica me ha resultado especialmente motivador, porque estos bloques son un ejemplo claro de cómo la geometría y la proporción se aplican de forma precisa al diseño real. Cada pieza está pensada para encajar con otra siguiendo una lógica matemática exacta. Al modelarlas digitalmente, tal como se muestra en los tutoriales de la asignatura, es necesario respetar las dimensiones, simetrías y márgenes que garantizan esa compatibilidad universal entre las piezas físicas y sus versiones virtuales.

Al crear mis primeras piezas LEGO en Blender, me llamó la atención que este proceso exige una precisión muy parecida a la del dibujo técnico, pero con la libertad creativa que ofrece el entorno digital. Esta experiencia me recordó por qué siempre he disfrutado enseñando geometría espacial: detrás de cada forma hay una lógica sencilla que conecta el arte con la ciencia.

El proceso de modelado está siendo muy enriquecedor y creativo. Lo más importante es comprender los fundamentos del espacio 3D y la estructura de los objetos en Blender. A menudo descubro que existen varias formas de resolver un mismo problema, lo que me obliga a pensar de manera flexible y a experimentar con distintas herramientas. También me está resultando interesante aprender a transformar triángulos en cuadriláteros para mejorar la topología de los modelos y evitar errores visuales en los renders.

El texturizado de las piezas transparentes, en cambio, está siendo uno de los mayores retos. Requiere un tratamiento más preciso para conseguir efectos realistas de transparencia, refracción y brillo. Este tipo de materiales demanda configuraciones específicas en Blender, ajustando parámetros como la transmisión, la rugosidad o el índice de refracción para simular correctamente el comportamiento del plástico transparente bajo diferentes condiciones de luz.

El modelado 3D me está demostrando que dominar la geometría no limita la creatividad, sino que la amplía. Comprender cómo se deforma una malla, cómo actúan los modificadores o cómo se comportan las curvas permite transformar ideas abstractas en formas visuales coherentes. Conocer las estructuras geométricas —vértices, aristas, caras, polígonos y subdivisiones— no es solo una cuestión técnica, sino una base fundamental para alcanzar fluidez y expresividad en el diseño tridimensional.

 

Debate0en Entrega parcial Folio PEC 1

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 – Introducción a la creación de geometrías 3D

Publicado por

PEC 1 – Introducción a la creación de geometrías 3D

Set elegido https://www.youtube.com/watch?v=7QYKW_59WRk He elegido el set LEGO Classic 10696, un conjunto que permite construir una amplia variedad de figuras utilizando piezas…
Set elegido https://www.youtube.com/watch?v=7QYKW_59WRk He elegido el set LEGO Classic 10696, un conjunto que permite construir una amplia variedad de…

Set elegido

https://www.youtube.com/watch?v=7QYKW_59WRk

He elegido el set LEGO Classic 10696, un conjunto que permite construir una amplia variedad de figuras utilizando piezas de distintos tamaños y formas. Dentro de las posibles creaciones, he decidido centrarme en el diseño de una jirafa, ya que combina elementos simples, como los clásicos bloques 1×2, con piezas más avanzadas, como las slope, las 1×1 con agujero central o la 1×1 con soporte vertical. En conjunto, este diseño presenta una estructura vertical que permite combinar bloques de diferente complejidad, lo que resulta interesante desde el punto de vista del diseño y la composición.

 

Pieza seleccionada

https://www.lego.com/cdn/product-assets/element.spin.photoreal/6348065/00001.png

La pieza elegida para el análisis detallado es la pieza 1×1 con soporte vertical (1×1 w/Holder Vertical). En el set, esta pieza forma parte de las orejas de la jirafa y presenta un diseño más complejo que combina una base delgada con un soporte en forma de garra, lo que añade un nivel técnico relevante para su modelado en 3D.

He decidido centrar mi análisis en esta pieza porque representa un desafío que me ayudará a perfeccionar mis habilidades en diseño 3D. Considero que su tamaño reducido y geometría la convierten en un excelente ejercicio para estudiar proporciones y detalles dentro de las posibilidades que ofrece el sistema LEGO.

 

Planteamiento del proyecto

En primer lugar, realizaré un análisis estructural y varios bocetos de las piezas más avanzadas con el fin de comprender con mayor claridad su geometría. Posteriormente, comenzaré con el modelado de las piezas más simples (como la 1×1), para progresar gradualmente hacia las más complejas, ayudándome de los recursos de aprendizaje disponibles.

Una vez modeladas todas las piezas, asignaré materiales a cada una de ellas y procederé al montaje completo del set. Elaboraré un render final de la jirafa, de la pieza seleccionada y de las piezas básicas 1×1 y 1×2, así como una versión en estilo wireframe de cada elemento. Además, extraeré las vistas de la pieza seleccionada (planta, alzado, perfil y axonometría) para su posterior análisis.

Durante el proceso, documentaré el desarrollo y análisis del diseño de las piezas en el dosier de trabajo, reflejando cada etapa de manera ordenada y detallada.

 

Primeras impresiones

En cuanto a mis primeras impresiones, estoy algo familiarizado con Blender, ya que he realizado algunos diseños en modo escultura, por lo que conozco ciertas herramientas, aunque mi nivel general en el software es todavía básico.

La elección del set me ha llevado más tiempo del esperado, ya que buscaba un equilibrio entre piezas simples, que me permitieran trabajar con seguridad, y otras más complejas, que me ofrecieran la oportunidad de experimentar y mejorar mis habilidades en Blender. Estoy convencido de que esta PEC me ayudará a adquirir una mejor comprensión del diseño 3D, así como a entender con mayor detalle el funcionamiento básico del programa.

En resumen, considero que este proyecto representa un reto tanto a nivel técnico como creativo y una excelente oportunidad para consolidar mis conocimientos en la materia.

Debate0en PEC 1 – Introducción a la creación de geometrías 3D

No hay comentarios.